Ir al contenido principal

8M: Emilia Pardo Bazán

 


El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha importante para reconocer las contribuciones de las mujeres en nuestra sociedad. Este día también nos recuerda la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

El origen de esta celebración se remonta a principios del siglo XX, cuando las mujeres empezaron a luchar por sus derechos, como el voto y mejores condiciones laborales. Con el tiempo, el 8 de marzo se ha convertido en un momento para reflexionar sobre lo que se ha logrado y los retos que aún enfrentamos.

En esta jornada, se organizan manifestaciones, conferencias y eventos culturales que abordan temas como la violencia de género, la desigualdad salarial y la falta de representación en roles de poder. Es un momento para celebrar los avances, pero también para unirnos en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria para todos.

Desde nuestra biblioteca, os presentamos una nueva adquisición de cuentos de Emilia Pardo Bazán, que trabajó, luchó, se enfrentó a la realidad que le tocó vivir para defender el derecho a la mujer a recibir la misma educación y oportunidades que el hombre.


Además de escribir novelas (introdujo el Naturalismo con su obra Los pazos de Ulloa) y numerosos cuentos en los que denunciaba la realidad que vivían las mujeres de su época, escribió artículos, dio conferencias y aprovechó su posición privilegiada para ayudar a la mejora de la condición social de la mujer.

Con esta preciosa edición, te invitamos a conocer la dura y cruda realidad vivida por mujeres en el siglo XIX en un ambiente rural.

Si te gusta esta colección, también te invitamos a leer la antología La cita con un tono diferente y muy entretenido.





Comentarios