Ir al contenido principal

Entradas

Celebramos el Día de las Bibliotecas

El 24 de octubre es el Día de las Bibliotecas y en nuestro centro lo hemos celebrado con una actividad muy interesante. Una representación del grupo de Oratoria de 2º ESO ha querido rendir homenaje a la biblioteca de nuestro centro, que lleva más de 50 años siendo refugio de lecturas e imaginación. Para celebrarlo, este equipo ha realizado distintos talleres con el alumnado de 1º ESO inspirados en una idea maravillosa: “Una biblioteca no es solo un lugar donde se guardan libros. Es una máquina del tiempo, una puerta a otros mundos, una conversación entre quienes vivieron hace siglos y quienes aún no han nacido.” En este taller se ha hecho mención también de otras bibliotecas que marcaron la historia y nuestra fantasía: Alejandría, Bagdad, El Escorial y Hogwarts. Las bibliotecas del mundo cambian de forma y de idioma, pero todas comparten una misma magia: la de hacernos libres.
Entradas recientes

¡Comenzamos!

El nuevo curso ha empezado con fuerza en nuestra biblioteca. A pesar de que este año es también aula y no podemos disponer siempre de ella, seguimos con las novedades, las recomendaciones y con la celebración de efemérides importantes. Para empezar, estrenamos nuevo cartel con el horario. Como veis, en los recreos se mantiene el servicio de préstamo y la biblioteca está disponible para descansar leyendo, para trabajar o para estudiar. Por otra parte, ya tenemos novedades de octubre. Cinco títulos muy interesantes que ya se están llevando los alumnos para disfrutarlos y compartir qué les ha parecido. ¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas? Aquí tenemos la continuación de Asesinato para principiante s y la tercera entrega de Middlewest. Para los amantes de la novela gráfica, traemos un clásico de la literatura norteamericana, El señor de las moscas. Un nuevo título de Cherry Chic y otra novela gráfica que aborda la dificultad de expresar los sentimientos, pero con un final f...

¡Enhorabuena, Jorge!

Estamos de enhorabuena, pues nuestro alumno Jorge Mérida Ruiz de 4ºESO B ha resultado ganador del XII certamen Mi libro preferido y además, ha sido becado para la Escuela de Jóvenes Escritores . La gala de entrega de premios tuvo lugar el 11 de junio en Sevilla, en la sede la Fundación Cajasol y estuvo repleta de humor y mucho talento. Enhorabuena a todos los premiados. Puedes ver los relatos premiados en este enlace y un resumen de la gala aquí .

Los más prestados del 2º trimestre

Volvemos con nuestro recopilatorio de los títulos más prestados del segundo trimestre. Además de los títulos que hay que leer según el plan de lectura del Departamento de Lengua en los niveles de 3ºESO en adelante, los títulos más prestados son: Destellos : libro del club de lectura Evohé enfocado a 1º y 2º ESO. Un descubrimiento para los más pequeños que han participado el la puesta en común de esta historia. La chica del mar : libro del club de lectura Evohé recomendado a partir de 3ºESO. Ha tenido mucho éxito de público y se han ido recomendando la lectura unos a otros. El valle de los lobos : un clásico de la literatura de fantasía que gusta mucho al alumnado por su intriga y al profesorado por la calidad de la escritora en su manejo del lenguaje. Además, es el primer título de una trilogía que tenemos en la biblioteca y que buscan los que ya han disfrutado con el primer volumen.

21 de marzo: Día de la Poesía

 La poesía es el género que mejor expresa los sentimientos. Leer poesía es vivir, identificarse con lo que dice el poeta o la poeta. ¿Te gusta la poesía? ¿Aún no te has atrevido a leer poesía? Pues en la biblioteca hemos seleccionado títulos de diferentes autores y épocas que seguro te harán disfrutar de este género. No son los únicos autores y autoras que podemos ofrecerte, pero es una selección muy completa. En el siguiente vídeo aparece la selección. Si no te decides, pregunta al profesorado de guardia que estará encantado de ayudarte a encontrar esa obra que buscas.

8M: Emilia Pardo Bazán

  El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha importante para reconocer las contribuciones de las mujeres en nuestra sociedad. Este día también nos recuerda la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo. El origen de esta celebración se remonta a principios del siglo XX, cuando las mujeres empezaron a luchar por sus derechos, como el voto y mejores condiciones laborales. Con el tiempo, el 8 de marzo se ha convertido en un momento para reflexionar sobre lo que se ha logrado y los retos que aún enfrentamos. En esta jornada, se organizan manifestaciones, conferencias y eventos culturales que abordan temas como la violencia de género, la desigualdad salarial y la falta de representación en roles de poder. Es un momento para celebrar los avances, pero también para unirnos en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria para todos. Desde nuestra biblioteca, os presentamos una nueva adquisición de cuentos de Emilia Pardo ...

Lecturas por la paz

El 30 de enero se celebra el Día Internacional de la Paz, por eso, desde la biblioteca presentamos una serie de lecturas por la paz. Todas estas historias nos recuerdan que sin paz la vida es más difícil y que cada uno de nosotros estamos obligados a procurar esa paz que empieza con pequeños detalles diarios. "La paz empieza con una sonrisa" es una frase de la Madre Teresa de Calcuta que refleja muy bien lo que queremos transmitir. Estas son las lecturas que recomendamos. Mil soles espléndidos: Dos mujeres, un destino marcado, una lucha por la esperanza El autobús de Rosa : Un «no» que cambió la historia. Súbete al autobús de Rosa. Cometas en el cielo: Una traición, una deuda, una redención. El viento nunca olvida. Malala. Mi historia : Una niña, una voz, un cambio. Malala alzó la suya por todas. Las piedras que hablan : Secretos de la historia grabados en piedra. ¿Te atreves a escucharlos? Soles negros : Un misterio, una secta, una verdad oculta en las sombras. La aventura ...